by Monkey Racing | Feb 3, 2021 | Artículos
Miércoles de Rally:
El rally de velocidad es una disciplina automovilística que consiste en un piloto y un navegante a los que en conjunto se les conoce como tripulación, manejando un coche preparado especialmente para tal efecto sobre una carretera de asfalto o de tierra y, lo hacen lo más rápido posible. Una competencia de rally se divide en etapas, dichas etapas también se conocen como tramos cronometrados, y son los tiempos conseguidos o marcados por la tripulación en dichos tramos los que se suman para dar un tiempo total, de esa manera se conoce al ganador del rally. La tripulación que lo haga en el menor tiempo, es el ganador.
La característica esencial de la competencia de rally es que el navegante le dice al piloto (le canta o le grita) por medio de un sistema de notas la información sobre el camino o carretera y el piloto en base a la información que le da el copiloto toma la decisión sobre la manera en la que atacará el camino. Existen varios sistemas de notas y cada tripulación además, usa su propio lenguaje, pero en común lo que comparten todos los sistemas es que contienen siempre la dificultad de las curvas y la distancia entre ellos, pudiendo añadir además detalles mucho más específicos como compresiones, curvas ciegas, puntos de cuidado, superficies, advertencias sobre posibles golpes y referencias visuales que ayudan al navegante a verificar el camino.
El arte de esta disciplina es la calidad con la que la tripulación se comunica y de esto depende poder ir a fondo, muy rápido o simplemente rápido.
Además, para tener las notas de dicho camino, la tripulación recorre los tramos cronometrados uno o dos días antes de la competencia, a esto se le denomina levantamiento, a fin de estudiar el camino y así escribir la libreta de notas.
Una particularidad es que una vez hecho el levantamiento la tripulación tiene cierto tiempo límite para realizar el reconocimiento, el reconocimiento o recce, es una serie de pasadas sobre los tramos cronometrados, por lo general entre 2 y 4, con la finalidad de afinar las notas y de alguna manera practicar sobre el camino que se va a correr.
Sin embargo, no está permitido usar el coche de carreras, el coche que se use no debe tener todas las características de seguridad que tiene el coche de competencia y además hay una velocidad límite que, en caso de no ser respetada, la tripulación en cuestión recibe una sanción, que puede ser económica o penalización de tiempo, es decir, se le suma tiempo a su tiempo total, lo que puede provocar que pierda lugares en la tabla de clasificaciones.
En lo personal, los rallies sobre tierra son mis favoritos, son también a veces los más demandantes y los que requieren de más técnica. Son en algunos casos los más espectaculares por la manera en la que los autos toman las curvas y las velocidades que logran sobre caminos de tierra contribuyen mucho a su espectacularidad.
México es desde hace 17 años, sede de una de las fechas del campeonato mundial de rallies, el cuál siempre se desarrolla el primer fin de semana de marzo, siendo México normalmente la tercera fecha del mundial. Este 2021, por razones logísticas (porque COVID), México será puesto en pausa del calendario del campeonato, y esto sólo hace que el 2022 sea muy esperado por todos los amantes del Rally Guanajuato.
Ahora dinos ¿cuál es tu sede favorita del calendario del WRC?
Si tienes dudas o comentarios no dudes en contactarnos.
Humberto Calvillo
by Monkey Racing | Oct 24, 2019 | Artículos, Uncategorized
En Oaxaca, el 9 a las 16:00, la caja hacía ruido, como que engranaba una velocidad sin meter velocidad, cuando presionabas el embrague, resolviendo, y en eso nos tardamos el día, creíamos que era el selector de quinta, quitaron la tapa pero no se veía nada, probamos una vez más a las 19:00 y nada, cambiamos de lado las cazuelas en la noche, pensando que estaban al revés, pero nada, siguió haciendo ruidos el 10 a las 07:00, no calificamos el jueves, reparamos un soporte de motor a las 12:00 esperando que ese fuera el roce que tenía la caja, luego al ir a la arrancada a las 19:30, el mismo ruido.

Pasaron la arrancada a pie a las 21:00 y me regresé el auto a servicio antes a las 20:30, ahí cambiamos la caja por una de Renault 8 normal de 4 velocidades, así arrancó el viernes hacia Veracruz a las 06:00 del 11. En Veracruz, un servicio de unas dos horas, detalles no muy grandes.

Al día siguiente el 12, 06:00, temprano a la CDMX, a las 12 del día más o menos, en Tehuacán, se rompió el motor, yo ya estaba en camino hacia CDMX, el equipo pasó por Piloto y Navegante y los trajo al taller, el auto llegó a las 20:00, pero a las 19:00 había llegado ya un donador, un Renault 18 que estaba jalando, quitamos motor, quitamos cabeza, quitamos pistones y bielas, y armamos un monstruo como pudimos.

Aprovechamos para arreglar la caja de 5 y lo que tenía eran piedras, así, piedras. Digo que tenía piedras, le dio la gana de tener piedras a la caja. Le sacaron las piedras que tenía la caja, porque así le había dado la gana, la armaron y la acoplaron al motor que era un monstruo, un mole, un bodrio, una vomitada, una huácara de motor, eso era.

La selectora tardó tiempo en hacerse, más de lo que le hubiera gustado al cliente, ya estaba impaciente, a las 19:30 más o menos del 13 y habiendo perdido toda la etapa de CDMX a Querétaro, salió el Dauphine con su piloto y navegante hacia Querétaro.

Ahí, se hicieron dos o tres cosas más en el servicio y con poco sueño, a las 07:30 del 14 yo muy encabronado gritaba por las llaves del auto que tenía que haber entregado a las 07:30 en el hotel del cliente. Llegué a entregarlo a la arrancada a las 8:00 el cliente impaciente, como siempre.

A las 8:35:30’ del 14 salió el auto y su tripulación hacia Morelia, y como por eso de las 12:00, a la hora que le gusta al auto romper más o menos los motores, rompió el segundo motor, no fue sorpresa, sabíamos que era posible.

En Morelia, el 14 a las 21:00 llegó un motor que consiguió el cliente en Guadalajara, de esos motores que se consiguen nuevos y puestos en donde se necesite que se pongan.
El equipo, de las 17:00 a las no me acuerdo que horas, bajó el motor roto, preparó todo y con precisión de clínica de especialidades plásticas de Coapa, hizo como pudo para armar el tercer motor y ponerlo en el coche. El cliente no se rinde, nosotros como el cliente.
Arrancó el 15 como a las 11:00 rumbo a Guanajuato, con su tercer motor que no era ya un monstruo si no un monstruito, hubo también que hacer magia, de esas que incluyen hacerle fly cuts a los pistones con un esmeril portátil.

Llegó a Guanajuato y ahí le dio servicio el equipo, reenganchó la tripulación que no se rinde y llegó a la meta en Guanajuato, bien y de buenas, ahí a las 20:00 un servicio de cambios de aceite y de apretar aquí y allá y dejarlo listo para el 16 Zacatecas.
Salió rumbo a Zacatecas y no hubo mucho más que pasar a Aguascalientes a conseguir unos retenes para cambiarle uno que estaba fugando, pero funcionó, corrió La Congoja y corrió La Bufa y corrió, llegó a Zacatecas como un héroe, entre tambora y tostadas de pata, como un héroe.
Se le dió su servicio nocturno el 16 y a las 6:00 fui a entregarlo con al piloto, para llevarlo ya por fin hacia Durango, en donde se enfrentaría al Espinazo del Diablo y a una selectora rota en el enlace antes de llegar a Fresnillo en la arrancada.
Esto no lo sé de cierto pero me lo contaron, que vocearon por altavoz a un soldador y encontraron varios, uno de ellos los llevó empujando a su taller en donde soldaron la selectora de la palanca que estaba desoldada. Salieron a Durango unos minutos después.

Los vi en el primer servicio de la Joya, ahí apretamos una rueda, cambiamos aceite de caja, limpiamos y revisamos niveles, también nos tomamos fotos con Emersson Fittipaldi quien al parecer quedó muy impresionado con el Dauphine y armó un verdadero tianguis mediático en nuestra carpa de servicio, una de esas experiencias que no se me van a olvidar nunca.

Llegaron a Durango a eso de las 18:00, pasaron el arco de meta y me subí con ellos y el equipo a darles un abrazo y felicitarlos, un año más que lo logramos, creo que este igual o más complicado que el pasado.
La Panamericana es un esfuerzo de muchas almas, pareciera que es muy fácil, pero pone a prueba muchos sistemas, pone a prueba el trabajo en equipo, la calidad, la confiabilidad, el desempeño, la coordinación, la logística, el alma del ingeniero, el sueño del técnico, la inspiración de los medios, los fotógrafos, los camarógrafos, los creativos, los medios, las marcas. Un sistema muy bonito. El más.

Haber llegado a la meta esta Panamericana, fue el resultado del trabajo de muchos en Monkey Racing, todo el equipo en el taller que estuvo trabajando a marchas forzadas muchas horas. Debo reconocer el esfuerzo de todo el equipo de Operaciones dirigido por el Almirante mi hermano.

Por otro lado es de admirar y reconocer el esfuerzo de Panchito y Oscar que fueron los que valientemente se aventaron el tiro de no dormir y no rendirse para poder sacar el auto todos los días aunque fuera tarde. Al equipo de Marketing que nos ayudó con la edición de los videos y las ideas, muchas gracias también.

Ser parte de La Carrera solamente se comprende siendo parte de La Carrera, les deseo a todos que alguna vez, sean parte de ella como sea.
by Monkey Racing | Sep 4, 2019 | Artículos
Ahora si en miércoles hay rally.
Este fin de semana se corrió en Mitla, Oaxaca el 16º Rally Sierra Juárez, un rally muy bonito por diversas razones, primero los tramos, una manga larga que se llama MITLA de veinte kilómetros, de subida, demandante en términos de concentración, muy técnico y muy rápido, con al menos tres cambios de ritmo importantes, todas las curvas disfrutables, una carretera con un trazado muy bien hecho, a diferencia de otros. Después San Bartolo, de ocho kilómetros de subida con unas vistas increíbles, tramos muy rápidos con derecha-izquierda-derecha haciendo casi recto para llegar frenando a cuatros y treses de subida donde recargas y dejas ir con todo y de bajada donde frenas y sueltas, acomodas y aligeras un poco la salida.
Luego el tres, que es el mismo que el dos pero de bajada, puedo todavía sentirlo, saliendo de una izquierda cinco para unas enganchadas sietes, izquierda, derecha, izquierda, derecha, ojo: frenos derecha cuatro menos en muro, luego enganchando con derecha y otra vez izquierda. El cuatro, que es el uno de bajada, veintiún kilómetros muy rápidos y luego trabados, una izquierda sobre el puente con bote, no asustes, la verdad es que asusta.
Nos costó mucho trabajo la primer pasada, no encontramos ritmo, el coche no iba bien, no tenía confianza en las notas y perdimos mucho tiempo, llegando a la vuelta en “U”, acomodamos presiones, repasamos notas, hicimos un análisis el Almirante y yo y decidimos salir con más huevos, a la mitad del tercero el coche empezó a sentirse mejor, empezamos a mejorar mucho y a conseguir mejor ritmo, el Almirante ya concentrado y con más confianza, me llevó más tranquilo y más rápido, la sensación cambió por completo.
A unos cinco kilómetros del final del cuarto tramo, Mau Pimentell nos hizo señal de SOS, nos paramos para ayudarles a apagar el incendio en el motor que ya estaba en llamas, se bajó el Almirante con el extintor, se lo acabó en dos minutos, se subió al “5” y nos fuimos tratando de recuperar lo perdido aunque sabíamos que no iba a ser posible.
Llegamos al servicio y pedí que no movieran las presiones, en la reclasificación por los tres minutos que perdimos en el “servicio de bomberos”, nos mandaron casi al final, aún así el segundo bucle nos salió mejor en todo, concentrados, confiando en las notas y disfrutando mucho, El Almirante iba tranquilo, no repetía nada más que lo que le pedía, nos salieron varias risas y carcajadas, sólo el que lo ha vivido sabe de que hablo.
Adelante se venían dando con todo Meza y Segura, Ledesma venía mucho más rápido que nosotros así que veníamos pensando en cuarto y cuidando los puntos para el campeonato que por cierto vamos segundos; a unos tres kilómetros de la meta del octavo y último tramo, vimos estacionado el Lancer de los Segura, eso nos metió al Podio y nos dejó más tranquilos con los puntos del campeonato.
El que viene es Morelia, es un rally como pocos, Mil Cumbres para muchos es el rally más chingón del planeta, yo soy uno de muchos, Oaxaca me gustó mucho, pero es un entrenamiento para Mil cumbres.
Nos leemos el próximo miércoles…o jueves.
Comenten, manden amor, manden gasolina, manden algo.
VE EL VIDEO AQUI
by Monkey Racing | Ago 29, 2019 | Artículos
Estamos ya casi saliendo a Oaxaca para correr el Rally Sierra Juárez, son dos tramos de ida y dos de regreso, dos veces. Un tramo largo de 20 kilómetros. El año pasado no lo corrimos pero todos han dicho que es un rally increíble. Ya les cuento al regreso.

Ayer tuvimos nuestro segundo episodio de MONKEY RADIO con todos los básicos del Rally, nos faltaron un montón de cosas que decir pero el tiempo siempre es limitado, podríamos hablar horas. Vale la pena que le den una escuchada, este episodio que grabamos ayer, el martes se sube a el canal de YouTube, suscríbanse y comenten.
El fin de semana pasado se disputó en Alemania el ADAC RALLY, Tänak, el estoniano, logró su tercer victoria en Alemania pero Neuville no se lo puso fácil. Neuville ponchó el sábado en la tarde y cambió la llanta en 1:15, impresionante, pero no le alcanzó.
Mosel le ha dado a Tänak la ventaja por 33 puntos en la tabla del campeonato. Cagado que en el penúltimo tramo haya tenido que ir con cuidado por falla en los frenos.
Tänak lo dije ya en otro miércoles, no tiene miedo, está concentrado, no comete errores y va muy rápido.