Proyectos
1984 Renault 5 Turbo 2, Réplica
1972 AUSTIN MINI MORRIS COOPER S
1957 Porsche 356 Speedster, Réplica
1961 Austin Cambridge A60
1966 Renault Dinalpine A110
1982 Volkswagen Sedan BAJA CLASE 11
1984 CADILLAC DEVILLE

En el mercado actual de los Porsches 356, resulta prohibitivo para muchas personas accesar a un auto original, los precios rondan los 100,000 usd, por esta razón hay clientes que incluso teniendo su coche original, nos piden que en la base de un vw sedán con el cual se comparte la mayoría de los componentes, hagamos una réplica en fibra que sea más ligera y divertida de manejar, que puedan manejar en autódromos o rallies y que no represente un riesgo a su inversión tener un desperfecto mecánico o un choque.
Como lo hicimos resaltar:
Tenemos un especial aprecio a este auto ya que fue la primera restauración completa en el taller. Cuidamos cada detalle de este auto investigando todo lo necesario para igualar al conocido “Farina”. Recordando la década de los 60´s, se aplicaron los colores “Florida Green” y “Snowberry white”.
Como lo hicimos resaltar:
Los Alpines son para nosotros algo muy especial, primero porque fue en parte por ellos que en los 60’s y 70`s se desarrollaron autos de rally capaces de provocar todo lo que un auto de rally nos provoca, y después porque México tuvo licencia de construirlos.
No están todos de acuerdo en los números definitivos, sin embargo, debieron de haberse producido unos 520 coches en una asociación entre Renault y DINA, este es el auto número 137.
Este A110 llegó al taller con el propósito de volver a ser el ícono de la década de los sesenta. Sin duda uno de los deportivos más deseados de su época. La carrocería de este auto está hecha de fibra de vidrio por lo que el reto de hacerle el baño de pintura fue muy minucioso.
Actualmente este es un proyecto que se encuentra en proceso y cómo disfrutamos trabajar con esta joya.
Como lo hicimos resaltar:
La Baja 1000 es una carrera off road que se corre todos los años en Baja California. El objetivo del proyecto fue fabricar un Bug Clase 11 capaz de terminar esta carrera, es el primer coche de carreras realizado en el taller y es un ícono de lo que representamos como empresa.
Como lo hicimos resaltar:
Este Cadillac DeVille de quinta generación, nos fue confiado con la finalidad de hacer una mini restauración en la que se actualizó la pintura, algunos detalles de hojalatería aunque muy pocos dado que se mantiene en excelentes condiciones. Se trabajó además en la refrigeración del motor, frenos, dirección y suspensión,
Es el primer Cadillac que hicimos y aunque nos hubiera gustado haberle hecho algunas cosas más, agradecemos la confianza.
Uno de los proyectos en los que hemos logrado un nivel de originalidad casi del 100% salvo por algunos detalles, este camión llegó al taller para ser un restomod, logramos convencer al cliente de mantenerlo lo más original posible y lo logramos. Es un proyecto que nos tomó muchas horas de mano de obra para poder reconstruir cada uno de sus paneles y lienzos, se usaron variadas técnicas de laminado a fin de dejar la carrocería con la menor cantidad de relleno posible, de hecho, la cantidad de relleno que tiene esta camioneta es menor a la usada en reparaciones modernas, digamos que estos clásicos si permiten dejar la lámina como nueva a diferencia de los modelos más actuales.
Fue una restauración total, hicimos frenos, suspensión, sistema eléctrico, motor, hojalatería, pintura, rines, llantas, iluminación, tapicería, vestiduras, embellecedores, emblemas, cristalería y otro trabajos.
Se trata de la unidad 460 producida en México por DINA bajo licencia de la marca francesa. El objetivo de esta restauración es regresar el coche a su estado original de fábrica, para lo cual se mantendrá el color original amarillo de fábrica, el motor 1300 cc con su caja de cambios con relación 8:31.
Este proyecto requiere de un esfuerzo especial en el trabajo de fibra de vidrio por dos razones; la primera porque sufrió un incendio probablemente a causa de una manguera de combustible o filtro defectuoso y la segunda porque se mantuvo varios años estacionado a la intemperie en el puerto de Veracruz, México.
La Westfalia fue un proyecto muy retador. Primero por las condiciones originales del auto y después por el nivel de exigencia del cliente, su perfección nos ayudó a crecer en mucho sentidos y a pesar de tener un presupuesto muy limitado en diversos sistemas, logramos una restauración impecable.
Este Mini 1992 es un proyecto muy especial por tratarse de una restauración familiar en la cual estuvieron involucrados hermanos y padre. Las condiciones del laminado eran muy complicadas, ya que el auto estuvo a ala intemperie y con los desagües obstruidos durante mucho tiempo, esto nos obligó a reemplazar gran parte de la pared de fuego y los postes delanteros de salpicadera. En la parte mecánica le hicimos un overhaul para que estrenara orgullosamente su pintura.
Este escarabajo del 2002 llegó a nosotros para un trabajo de customización, dimos algunos detalles de hojalatería y pintura, cambiamos también algunos elementos de luces y pusimos un sistema de sonido de última generación. Es un proyecto de pellizco que nos trajo buena suerte porque después de éste han llegado al menos otros tres sedanes al taller.